
Mensaje de bienvenida
La historia de la Independencia de México se encuentra entretejida en intrincados hilos que entrelazan la lucha por la autonomía y la búsqueda universal de la dignidad y la igualdad.
El camino de México hacia la independencia fue más que una batalla por la soberanía territorial; un testimonio del espíritu indomable de un pueblo que anhela la autodeterminación. En la Comisión Estatal de los Derechos Humanos invitamos en este mes patrio a examinar la profunda relación entre la lucha por la independencia de México y los principios fundamentales de los derechos humanos, la búsqueda y obtención de la libertad, la justicia que sentó las bases para una sociedad que aprecie el valor inherente de cada individuo.
Recordemos que la lucha por la independencia de México no se limitó a los conflictos militares e intereses políticos; abarca el anhelo de un trato equitativo, la libertad de pensamiento y la erradicación de las injusticias sistémicas. La independencia y la libertad, para los derechos humanos, son conceptos profundamente entrelazados que forman la base de las sociedades modernas y el desarrollo pleno de la individualidad, siendo uno el catalizador del otro. La búsqueda de estos ideales ha dado forma al curso de la historia, provocando revoluciones, movimientos sociales y el establecimiento de sistemas democráticos.
Reflexionemos sobre el camino de México hacia la independencia y la forma en la que vivimos hoy, recordando que la lucha por la autodeterminación y la búsqueda de los derechos humanos son inseparables. Los héroes que defendieron la causa de México fueron, en esencia, defensores de los derechos humanos. Su visión y sacrificio sirven como un recordatorio atemporal de la lucha por la preservación de la dignidad humana, la justicia y la igualdad.
Cordialmente
Dr. José Antonio Morales Notario